Nuestros espacios funcionan bajo un acuerdo de participación que todas las personas debemos respetar durante la conversación. Te invitamos a leerlo a continuación para que tu experiencia en VLD! esté a la altura de tus expectativas.
Aquí todas las voces son escuchadas por igual, porque todos tenemos una historia que contar. No pretendemos ser un espacio de debate académico ni tampoco un lugar exclusivo para expertos o grandes oradores. Bienvenidas todas las personas, sin excepción.
Para que te des una idea, aquí puedes ver algunos de los temas sobre los que hemos dialogado.
Es una experiencia creada por VLD! en la que te reúnes con otras personas para conversar durante 2 horas alrededor de una pregunta específica. Todos nuestros espacios son facilitados por un anfitrión capacitado de nuestro equipo.
Nuestros espacios para dialogar son de entrada libre y te agradecemos que nos ayudes a mantenerlos así.
Realizando un aporte voluntario de $10.000 COP cada vez que participes, haces posible que VLD! siga existiendo y con él la oportunidad de que más personas tengan la experiencia de una conversación poderosa. Apóyanos haciendo clic aquí.
No. Este es un espacio abierto para todas las personas, sin excepción. Aquí todos los conocimientos, tanto académicos como anecdóticos, son escuchados por igual. No son debates académicos ni espacios exclusivos para expertos o grandes oradores. Tampoco pretendemos encontrar verdades absolutas ni convencerte de alguna creencia o postura particular.
Porque cada vez hay menos espacios seguros - tanto online como offline -, donde podamos tener conversaciones valiosas, sobre temas importantes, sin sentirnos juzgados. Porque cada vez es más difícil comunicarnos sin violencia y escuchar a quienes piensan distinto. Porque en lugar de acercarnos, las redes sociales nos están alejando. Porque la creciente sensación de soledad e incomprensión se está convirtiendo en una epidemia urgente de nuestra época.
En VLD! hemos trabajado durante 3 años en diferentes contextos como parques públicos, empresas, universidades, casas culturales, eventos y plataformas digitales, llevando nuestras experiencias de diálogo a miles de personas de diferentes ciudades y países.
La experiencia nos ha enseñado a crear buenas conversaciones. ¡Ven a comprobarlo!
Aquí tienes la oportunidad de experimentar el poder de una gran conversación: de esas que te dejan pensando y sintiendo, con personas que piensan y sienten diferente a ti pero que, al igual que tú, también desean ser escuchadas, compartir y conocer nuevas formas de ver el mundo.
Los temas son muy variados, aunque algunos podrían provocar conversaciones más sensibles que otras. Algunos temas responden a la coyuntura del momento, mientras que otros invitan a reflexionar y compartir ideas o sentires sobre nuestra propia existencia, la sociedad y el planeta que habitamos.
Para que te des una idea, aquí puedes ver algunos de los temas sobre los que hemos dialogado entre 2020 y 2021.
Por un lado, dialogar es una necesidad del ser humano directamente relacionada con la autoestima, la salud mental, la aceptación social y el fortalecimiento de vínculos interpersonales, entre muchos otros.
Por otro lado, dialogar es una habilidad que se aprende dialogando, pero que también se pierde cuando no se practica. Ella está directamente relacionada con nuestra capacidad de escuchar, argumentar y pensar críticamente. ¿Qué pasa en una sociedad donde el diálogo es escaso? → Ver punto anterior (6).
Puedes visitar nuestro calendario aquí para conocer e inscribirte a nuestras próximas experiencias de diálogo, tanto virtuales como presenciales, gratuitas como pagas, entre las que encontrarás espacios para dialogar, talleres y conferencias.
Es una experiencia creada por VLD! en la que te reúnes con otras personas para conversar durante 2 horas alrededor de un tema específico. Todos los espacios para dialogar son facilitados por un anfitrión capacitado de nuestro equipo.
Aquí tienes la oportunidad de experimentar el poder de una gran conversación: de esas que te dejan pensando, con personas que piensan y sienten diferente a ti pero que, al igual que tú, también desean ser escuchadas, compartir y conocer nuevas formas de ver el mundo.
Nuestros espacios para dialogar son de entrada libre y te agradecemos que nos ayudes a mantenerlos así:
Realizando un aporte voluntario mínimo de $10.000 COP cada vez que participes, haces posible que VLD! siga existiendo y con él la oportunidad de que más personas aprendan el diálogo como herramienta para la vida. Apóyanos haciendo clic aquí.
Los temas son muy variados, aunque algunos podrían detonar conversaciones más polémicas que otras. Algunos temas responden a la coyuntura del momento, mientras que otros invitan a reflexionar y compartir ideas o sentires sobre nuestra propia existencia, la sociedad y el planeta que habitamos.
Para que te des una idea, aquí puedes ver algunos de los temas sobre los que hemos dialogado recientemente.
No. En VLD! los temas de conversación son sobre todo una excusa para dialogar. Este es un espacio abierto para todas las personas, sin excepción. Aquí todos los conocimientos, tanto académicos como anecdóticos, son escuchados por igual. No son debates académicos ni espacios exclusivos para expertos o grandes oradores. Tampoco pretendemos encontrar verdades absolutas ni convencerte de alguna creencia o postura particular.
Porque cada vez hay menos espacios seguros - tanto online como offline -, donde podamos tener conversaciones valiosas, sobre temas importantes, sin sentirnos juzgados. Porque cada vez es más difícil comunicarnos asertivamente y escuchar a quien piensa distinto, respetarlo y aceptarlo. Porque en lugar de acercarnos, las redes sociales nos están alejando. Porque la creciente sensación de soledad e incomprensión se está convirtiendo en un problema urgente de nuestra época.
Por un lado, dialogar es una necesidad del ser humano directamente relacionada con la autoestima, la salud mental, la aceptación social y el fortalecimiento de vínculos interpersonales, entre muchos otros.
Por otro lado, dialogar es una habilidad que se aprende dialogando, pero que también se pierde cuando no se practica. Ella está directamente relacionada con nuestra capacidad de escuchar, argumentar y pensar críticamente. ¿Qué pasa en una sociedad donde el diálogo es escaso? → Ver punto anterior (7).
En VLD! hemos trabajado durante 2 años en diferentes contextos como parques públicos, empresas, universidades, casas culturales, eventos y plataformas digitales, llevando nuestras experiencias de diálogo a miles de personas de diferentes ciudades y países.
La experiencia nos ha enseñado a crear buenas conversaciones. ¡Ven a comprobarlo!
Desde marzo de 2020 nuestros espacios para dialogar se realizan de manera virtual, vía Zoom. Puedes visitar nuestro calendario aquí para conocer las próximas fechas y reservar tu cupo.